Noche por la igualdad
La Noche por la Igualdad (NPLI) es uno de los mayores eventos de recaudación de la diversidad sexual y de género en el país.
Una velada para reconocer los avances alcanzados y recaudar fondos para poder ejecutar las labores necesarias para afrontar nuevos desafíos para la comunidad LGBTI+ es la Noche por la Igualdad. Se trata de una instancia creada el año 2014 por Fundación Iguales donde se reúnen autoridades, organizaciones de la sociedad civil, empresas y líderes en torno a la defensa y promoción de los derechos humanos de la diversidad sexual.
Desde sus inicios la NPLI se ha realizado en el Hotel W, que auspicia el evento, y ha contado con la colaboración de los activistas de la fundación para sacarla adelante.
Luego de ocho exitosas versiones, esta velada se ha transformado en uno de los principales eventos solidarios de la diversidad sexual y de género en el país, ya que además de una cena, fue la primera instancia en el país en reconocer el aporte de personas e instituciones -tanto públicas como privadas- en mejorar las condiciones de vida de las personas LGBTI+, haciendo de Chile un país más justo.
Premio Luis Larrain Stieb
En la última “Noche por la Igualdad” realizada el 11 de enero de 2024, se entregó por primera vez el premio Luis Larrain Stieb, que lleva el nombre del cofundador de Fundación Iguales. El reconocimiento busca relevar a figuras u organizaciones destacadas por su activismo en diversas causas a nivel nacional.
El primer ganador de este premio fue el director ejecutivo de la Fundación América Transparente, Juan José Lyon, quien fue representado en la ceremonia por su hermano y director de la organización, Felipe Lyon, por encontrarse fuera del país.
Reconocimientos a figuras e instituciones públicas
El primer año, quien recibió el premio como Figura Pública fue Rafael Dochao, embajador de la Unión Europea en el país; el año 2015, Álvaro Elizalde, ex ministro vocero de gobierno, por su trabajo en la unión civil y el 2016 el periodista y conductor de televisión Ignacio Gutiérrez por denunciar la discriminación laboral que estaba sufriendo a causa de su orientación sexual.
Durante 2017 el reconocimiento recayó en la máxima autoridad del país. Fue así como la Presidenta Michelle Bachelet fue premiada por ser la primera mandataria en presentar un proyecto de matrimonio igualitario que recogió elementos fundamentales de una propuesta entregada por Fundación Iguales, en colaboración con la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, a los tres poderes del Estado en 2016.
En 2018 este reconocimiento fue para la abogada redactora del proyecto de ley de identidad de género, Ximena Gauché.
Debido al acontecer nacional la sexta versión de la Noche por la Igualdad se llevó a cabo el 9 de enero de 2020. En esa ocasión, el reconocido fue el doctor Guillermo Mac Millan, quien fue el precursor de las operaciones de reafirmación de género en personas trans. Ese año también se entregó un premio como Institución Pública y la galardonada fue la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
La versión 2022 de la Noche por la Igualdad fue el 12 de enero de 2023, fecha en la que se le otorgó otorgar el reconocimiento a la abogada y profesora a cargo de la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Lorena Lorca, por trabajo en el reconocimiento de las identidades de género en Chile.
Durante la última versión de la Noche por la Igualdad se premió a la abogada, ex comisionada experta y directora de Fundación Pro Bono, Verónica Undurraga, quien a través de ponencias, publicaciones, columnas y cartas al director ha defendido durante años los derechos de la diversidad sexual y de género. A esto se suma que, en su rol en la convención constitucional, se preocupó de plasmar avances en derechos de las personas en el proyecto constitucional. Asimismo, el Premio Institución Pública fue otorgado a la entidad del Poder Ejecutivo que durante el último añogeneró más políticas públicas y estrategias para combatir la discriminación: el Departamento de Derechos Humanos y Género del Ministerio de Salud.
Empresas
Otra de las categorías que se ha celebrado desde la primera versión de la NPLI, es la correspondiente a Empresas. En ella, la red Pride Connection ha reconocido a aquellas compañías que han manifestado su apoyo a las demandas de la diversidad sexual y de género, pero también a quienes tienen políticas específicas de inclusión para la comunidad LGBTI.
Es así, como durante 2014 se premió a Walmart, en 2015 a Sodexo; durante la celebración de 2016 a IBM, y en 2017 a Cencosud.
Durante 2018 los reconocimientos fueron entregados Deloitte como Empresa Internacional, y Empresas SB como Empresa Nacional.
En la sexta versión de la NPLI Entel fue reconocida como Empresa Nacional y Uber como Empresa Internacional, por su aporte en la creación de espacios laborales más inclusivos para las personas de la diversidad sexual y de género.
Durante la versión 2023 el reconocimiento recayó en la agencia de comunicaciones MGC como Empresa Nacional, por su trabajo para liderar espacios libre de discriminación, inclusivos, y capacitando a otras medianas empresas en inclusión laboral LGBTIQ+. En tanto, el premio para Empresa Internacional fue para Starbucks, compañía que ha avanzado en capacitar a un gran porcentaje de sus trabajadores en diversidad sexual y de género y que fue la primera gran cadena en eliminar el género en sus baños de atención a público.
En la última Noche por la Igualdad se distinguieron cuatro categorías. La Empresa Nacional premiada fue Falabella S.A., que tiene avanzadas políticas de beneficios a sus colaboradores trans y es la única empresa de capitales chilenos en cofinanciar cirugías de reasignación de género a través de sus seguros médicos y un programa de asistencia psicológica para trabajadores LGBTI. El premio Empresa Internacional fue para WOM, compañía que es una de las que tiene mayor cantidad de trabajadores y trabajadoras que se identifican como LGBTI+ en el país gracias a sus políticas y prácticas para atraer talento diverso. Entre ellas destacan sus programas de pago de terapias hormonales para personas trans y cirugías de reasignación de género.
Una nueva categoría fue la elección del Mejor ERG, grupo de voluntarios LGBTI+ y aliados en las empresas que ayudan a lograr que los espacios de trabajo sean mucho más seguros para quienes se identifican como gays, lesbianas, bi o trans. Este año, BHP fue la empresa ganadora por tener uno de los ERG o grupos de afinidad más grandes y activos de Chile.
La última categoría, Mejor Campaña Publicitaria LGBTI+, fue entregada a Metro de Santiago por haber intervenido estaciones para el mes del Orgullo y usar sus plataformas sociales, como también sus televisores en andenes y carros en pos de informar sobre los efectos de la discriminación hacia las personas LGBTI+.
Medios de comunicación
En el caso de los Medios de Comunicación, los reconocimientos han recaído en La Red (2014), La Tercera y Biobío TV (2015), CNN Chile (2016). Durante 2017, el galardón lo recibió revista Paula por la visibilidad sostenida que ha dado a las demandas de la diversidad en sus 50 años de vida y, hubo un reconocimiento especial a revista Qué Pasa, como Noticia Impacto, por el reportaje y portada “Cambiar en Chile”, en el cual se abordó la historia de Alessia Injoque, una mujer trans que es ejecutiva en Cencosud.
Durante 2018 Revista Caras recibió este reconocimiento por su abordaje editorial a temas relacionados con la diversidad sexual, siendo, por ejemplo, una de las primeras revistas en el país en poner a una pareja de hombres gays en su portada.
En la sexta versión de la NPLI la premiada fue ADN Radio, por su apoyo a la diversidad sexual y de género, además de potenciar espacios para el feminismo.
En la versión 2022 el medio de comunicación reconocido fue El Mostrador, especialmente por su sección Braga, por su compromiso con la diversidad sexual y de género. Para recibir este reconocimiento asistieron a la Noche por la Igualdad la editora general de Braga, María José Quesada, y la periodista, Valentina Paredes.
Durante la octava versión el premio recayó en la Revista El Sábado de El Mercurio, que ha realizado múltiples reportajes visibilizando a personas y las diversas luchas de la comunidad LGBTI+ en los últimos años. Recibió la distinción la editora de la revista, la periodista Paula Coddou.
La Noche por la Igualdad (NPLI), además de ser uno de los principales eventos de recaudación de Fundación Iguales, es la oportunidad en la que reconocemos a aquellas personas e instituciones, ya sean públicas o privadas, que hayan contribuido desde su áreas de acción a mejorar la vida de las personas de la diversidad sexual y de género en Chile.
• 2014
• 2016
• 2017
• 2018
• 2019
Fundación Iguales denuncia: “El año pasado vimos cómo los discursos, particularmente contra las personas trans, aumentaron exponencialmente”
Las declaraciones fueron en el marco de la Noche por la Igualdad, la cena de reacudación anual de Fundación Iguales, a la que asistieron más de 400 personas para celebrar los 10 primeros años de este evento.