Personas

El directorio está compuesto por siete profesionales de destacada trayectoria y que a partir de junio de 2011 se encontraron en sus anhelos por construir una sociedad más respetuosa e inclusiva.

Karen Atala Riffo es abogada de la Universidad de Chile. Su trabajo se ha desarrollado dentro del Poder Judicial, desempeñándose actualmente como jueza de Garantías. Paralelamente ha cursado estudios en Derechos Humanos de la Mujer y Filosofía del Género en la Universidad de Chile. Demandó al Estado de Chile por discriminación por orientación sexual, logrando la primera condena del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, sentando un valioso precedente en esta materia. Asimismo, ha desarrollado labores a favor de los DDHH de la diversidad sexual en organizaciones civiles desde hace más de una década. Desde 2014 es Directora de Fundación Iguales.Desde 2014 es Directora de Fundación Iguales.

Emma de Ramón Acevedo es licenciada en teoría e historia del arte de la Universidad de Chile y licenciada en estética y doctora en historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su experiencia laboral se centra en el mundo de los archivos patrimoniales, la investigación científica acerca de la historia colonial de Chile y de las mujeres, así como también en la docencia universitaria en las Universidades de Chile y Alberto Hurtado. Posee más de 10 años de experiencia en activismo, tanto en organizaciones feministas como LGBTI. Desde 2014 es directora de la Fundación Iguales y se desempeña como Directora de la Subdirección Nacional de Archivos de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y como Conservadora del Archivo Nacional de Chile.

Sebastián Gray Avins es arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master of Science del Massachusetts Institute of Technology. Se desempeña como docente de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica y como socio de Bresciani Gray Arquitectos. Además, entre 2013 y 2015 se desempeñó como presidente nacional del Colegio de Arquitectos de Chile. Es miembro del directorio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), miembro del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, director del centro de estudios Espacio Público, curador del Pabellón de Chile en la Bienal de Venecia (2002, 2004 y 2010) y curador de la XVIII Bienal de Arquitectura y Territorio “Ciudades para Ciudadanos (2012). Desde 2011 es director de Fundación Iguales.

Alessia Injoque Alegría en ingeniera civil industrial de la Universidad de Lima. Alessia es también una activista trans y durante noviembre de 2018 lanzó su primer libro, Crónicas de una Infiltrada, donde rescata casi una veintena de sus columnas publicadas en El Mostrador, El Desconcierto y Clever. A partir del 1 de octubre de 2019, Alessia asumió como la primera mujer en la presidencia ejecutiva de Fundación Iguales.

Luis Larrain Stieb es ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y máster en relaciones internacionales del Instituto de Estudios Políticos de París. Su experiencia laboral la ha adquirido en el ámbito de las políticas públicas, especialmente en temas ligados a los derechos humanos, las relaciones internacionales, la discriminación y los derechos civiles, tanto en el sector público como en el académico y en la sociedad civil. Fue presidente ejecutivo de Iguales entre 2013 y febrero de 2017.

Juan Enrique Pi Arriagada es abogado de la Universidad de Chile, y su carrera la ha dedicado a los Derechos Humanos. Entre 2014 y 2017 trabajó en la División de Coordinación Interministerial de la Secretaría General de la Presidencia -del segundo periodo de la ex presidenta Michelle Bachelet-, donde entre otras, fue parte del equipo coordinador de la agenda de Derechos Humanos, incluidos los de la diversidad sexual. En 2016 fue director de la Fundación Todo Mejora, la cual busca prevenir el suicidio de niños, niñas y adolescentes LGBTI. Fue el abogado a cargo de la estrategia judicial del primer caso reconocido de lesbomaternidad en Chile. Desde marzo de 2017 a septiembre de 2019 fue presidente ejecutivo de Fundación Iguales.

Pablo Simonetti Borgheresi es ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y master en ingeniería económica de la Universidad de Stanford. A partir de 1996 se volcó por completo a la literatura. En 2004 publicó su primera novela, Madre que estás en los cielos, la que llegó a ser una de las tres más vendidas en Chile en la última década. En 2007 publicó La razón de los amantes. En 2009, La barrera del pudor. En 2013, La soberbia juventud, que recibió una entusiasta recepción por parte de la crítica en los más prestigiosos suplementos literarios de Latinoamérica. A fines de 2014 lanzó Jardín, elegida entre los cinco mejores libros del año por críticos del diario El Mercurio. Realiza un taller literario para futuros escritores, es activista de la diversidad sexual, fundador de Fundación Iguales y director del centro de estudios Espacio Público.
Iguales cuenta con un equipo interdisciplinario de planta, con el cual da forma a la labor comunicacional, financiera, de formación y activismo, legislativa y de producción de los distintos eventos de la fundación.
Iguales servicios educativos, consultoría y capacitación
Hacer que los lugares de trabajo vean a la diversidad como un valor es la misión que tenemos en el área de consultoría de Fundación Iguales.