• Este año se cumplen 25 años desde que la homosexualidad fue quitada de la lista de delitos en Chile.
• La convocatoria también aboga por avances en la Ley de Educación Sexual Integral y la Ley José Matías, que previene y sanciona el bullying hacia estudiantes trans.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y Fundación Iguales anunciaron que la XXIV Marcha del Orgullo tendrá lugar el sábado 29 de junio a las 14:00 horas, teniendo como demandas centrales la reforma a la Ley Antidiscriminación y la creación de una institucionalidad antidiscriminatoria.

Declaración conjunta de Movilh e Iguales por la Marcha del Orgullo 2023:

Este año se cumplen 25 años desde que la homosexualidad fue quitada de la lista de delitos en Chile, el hito que abrió la puerta a todas las futuras transformaciones estatales. El Día Orgullo, que en Chile conmemoramos por primera vez con una marcha en 1995 y desde el 2001 celebramos cada año de manera ininterrumpida, este año llega a su XXIV versión con luces y sombras.

Chile ha experimentado continuas transformaciones a favor de los derechos LGBTIQ+ desde iniciada la lucha de los movimientos de la diversidad sexual y de género, sin embargo, aún falta mucho para alcanzar la plena igualdad de derechos. En los últimos años vivimos un estancamiento en la generación de nuevas leyes y políticas públicas, en medio de un incremento explosivo de los casos y denuncias por discriminación que subieron un 52% en 2023, lo cual se ha explicitado en un nuevo crimen de odio y la exclusión de consultas sobre orientación sexual y sobre las infancias y adolescencias trans en el Censo 2024.

Nuestro Estado mantiene deudas históricas con los derechos LGBTIQ+, pues aún no aprueba la reforma a la Ley Antidiscriminación, que incorporará la creación de una institucionalidad antidiscriminatoria. Tampoco da luces sobre la aprobación de la Ley José Matías, que previene y sanciona el bullying hacia estudiantes trans, o de la Ley de Educación Sexual Integral. Esto impide que las víctimas de las exclusiones alcancen justicia y reparación y que la ciudadanía en general amplíe su conocimiento y sensibilidad sobre la realidad de sectores históricamente marginados y desaventajados.

Por la aprobación de todas estas leyes, para rechazar los crímenes de odio, para protestar contra los estancamientos y conmemorar hitos, el Movilh y Fundación Iguales, como ya es tradición, convocan para el sábado 29 de junio a las 14:00 horas en Plaza Italia a la XXIV Marcha del Orgullo.

Invitamos a todas las personas, familias e instituciones a salir a las calles a solidarizar con la plena igualdad social y legal para las personas LGBTIQ+ y a protestar por el estancamiento que están sufriendo los derechos humanos de las diversidades sexuales y de género. Convocamos a marchar manteniendo el sello pacífico e independiente de toda corriente política, ideológica o económica que ha caracterizado a nuestras Marchas del Orgullo.

Con orgullo y con nuestras banderas en alto, nos vemos el 29 de junio.