• Se trata de la octava versión de Equidad CL 2026 la cual tendrá novedades en su metodología de acceso a empresas y organizaciones. La participación es abierta, confidencial y gratuita.

 

Santiago, 09 de octubre de 2025.- Como cada año, Fundación Iguales, Human Rights Campaign (HRC) —la mayor ONG de diversidad sexual del mundo— y la red Pride Connection Chile lanzaron la invitación a que cualquier empresa u organización participe en la Radiografía Pride Connection – Equidad CL 2026. Este diagnóstico permite identificar los niveles de inclusión y diversidad corporativa con el talento diverso y certificar a los mejores lugares para trabajar para el talento LGBTI+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex).

Este programa, pionero en Sudamérica y basado en el Índice de Equidad Corporativa (CEI) de EE.UU., permite a las organizaciones evaluar sus esfuerzos de inclusión y acceder a un informe individualizado con recomendaciones de mejora, de forma gratuita y confidencial.

En esta edición, el cuestionario incorpora cambios clave. Las empresas certificadas en 2025 tendrán un “Pase Rápido” para agilizar su proceso de postulación en 2026. Además, se incluirán preguntas sobre si las compañías levantan KPI para monitorear su estrategia en diversidad, equidad e inclusión, y cuáles son esos indicadores.

Otra novedad será indagar sobre la existencia de encuestas de desempeño a altos liderazgos, que integren el cumplimiento de la estrategia DEI, práctica ya extendida en Europa y Estados Unidos.

Finalmente, se sumará la caracterización anónima y voluntaria de la población LGBTI+ en las empresas participantes. Según la última edición, más de la mitad de las compañías ya releva información de sus trabajadores, y un 9% de quienes integran las firmas asociadas a Pride Connection se identifican como LGBTI+.

La herramienta, gratuita y confidencial, incluirá unas 80 preguntas que indagan desde procesos de inducción hasta la existencia y apoyo de grupos de afinidad (ERG). El objetivo: ofrecer un diagnóstico realista y un plan de mejora concreto para avanzar hacia culturas laborales inclusivas.

En 2025, participaron 141 empresas; 67 de ellas obtuvieron la certificación “Mejores Lugares para Trabajar LGBTI+”. Los resultados mostraron un salto histórico: en 2017 solo el 57% contaba con políticas DEI, mientras que hoy el 96% ya las declara.

 

Avances, pero con alerta encendida

Aunque las cifras reflejan progreso, los desafíos persisten. La discriminación sigue encontrando terreno fértil en el espacio laboral y, en un contexto global donde las políticas de inclusión enfrentan retrocesos, el índice busca redoblar su impacto.

“La Radiografía Pride Connection – Equidad CL se ha consolidado como la herramienta más robusta y confiable para medir el compromiso real de las organizaciones con la inclusión del talento diverso en Chile. El crecimiento sostenido en beneficios, políticas y protocolos demuestra que las empresas están avanzando, pero los datos también nos recuerdan que aún queda camino por recorrer: el lugar de trabajo sigue siendo uno de los espacios donde más se expresa la discriminación. En un año desafiante para quienes trabajan por promover espacios inclusivos, hemos facilitado el cuestionario y el proceso para que más organizaciones puedan medir su viaje para llegar a ser una marca empleadora inclusiva”, señaló Emilio Maldonado, socio implementador de HRC Equidad CL y fundador de Pride Connection Chile.

El programa Equidad CL sigue el modelo del CEI en EE.UU. Las empresas que obtienen la certificación lideran la inclusión y la equidad LGBTI+ y reciben la designación de «Equidad 100: Líder en Inclusión LGBTI+ en el Lugar de Trabajo» de la Fundación HRC o, en Chile, “Mejores Lugares para Trabajar LGBTI+”, reconocimiento que acredita su compromiso con la creación de espacios laborales inclusivos.

“El lanzamiento de la encuesta Equidad CL 2026 es una oportunidad clave para seguir impulsando la inclusión laboral en Chile. En un momento en que la conversación sobre derechos y respeto hacia las personas LGBTI+ sigue siendo tan relevante, esta herramienta ayuda a visibilizar brechas y ofrece a las empresas una ruta clara para fortalecer sus políticas y prácticas. La participación activa del sector privado es esencial para avanzar hacia entornos de trabajo más justos y equitativos”, afirmó Carlhey Bolz, Directora Adjunta de Negocios Globales del Programa Equidad Laboral de la HRC.

Apoyo de la Achs

Como punto a destacar, La Asociación Chilena de Seguridad (Achs) será parte del lanzamiento de esta nueva edición como anfitrión, en línea con sus esfuerzos por promover entornos laborales sanos, seguros y diversos, destacando la relevancia del valor de la diversidad en el ámbito empresarial.

“Para la Achs, ser parte del lanzamiento de Equidad CL 2026 es reafirmar nuestro compromiso con la construcción de entornos laborales más inclusivos y respetuosos. Creemos que la diversidad es una fuente de fortaleza y aprendizaje, y que medirnos es el primer paso para transformarnos. Esta red demuestra que la colaboración entre organizaciones puede impulsar un cambio real en la cultura laboral de Chile”, afirmó Rodrigo de la Calle, Gerente División de Prevención y Desarrollo Comercial de la Achs.

Para quienes quieran participar, deben ingresar a http://www.equidadlatam.cl donde se puede descargar el cuestionario el cual cierra a fines de enero de 2026.